Hacia una nueva crisis alimentaria
Especulando que es gerundio. El pasado septiembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), anunciaba en un comunicado de prensa queLeer más…
Especulando que es gerundio. El pasado septiembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), anunciaba en un comunicado de prensa queLeer más…
Empresas como Rizobacter, Basf, Pla, Claas, Allochis, que serán beneficiadas, a costa de los productores tradicionales de alimentos. Pero el mayor favorecido será otra vez Monsanto a través de la comercialización deLeer más…
Conclusiones VII Foro por un mundo rural vivo “Agriculturas y pueblos para alimentar al mundo y enfriar el planeta” Del 8 al 10 de octubre se ha desarrollado en Cortes de laLeer más…
La peligrosidad de los cultivos transgénicos no es un freno para las grandes transnacionales de la alimentación que obtienen grandes beneficios de ellos Reivindicamos el sabotaje de un campo de maiz transgénicoLeer más…
Es algo espectacular – casi 800,000 ciudadanos de la Unión Europea han firmado ¡Alcancemos el objetivo de 1 millón! Si ya has firmado, haz clic aquí para asegurarte de que tu firmaLeer más…
En 2008, de las 100.000 Ha. de maíz transgénico en la UE, 80.000 están en el estado español. En 2009, Alemania, Francia, Grecia, Hungría y Austria han prohibido su siembra…
“¿Por qué TV3, que ha coproducido el documental El Mundo según Monsanto todavía no lo ha emitido? ¿Y por qué Tele5 lo echó a altas horas de la madrugada”, se interroga Marie-Monique Robin, la autora del libro que ha dado pie a este documental y narra cómo Monsanto ha llegado a liderar el mercado mundial de las semillas transgénicas.